Gusto del Sur

La reciente puesta en marcha de la marca "Gusto del Sur" promueve esta breve reflexión sobre la necesidad de mejorar los valores de la marca para las empresas que se adscriban, y la oportunidad de aumentar la competitividad real de las empresas agroalimentarias andaluzas. Artículo de próxima publicación en la memoria anual de LANDALUZ

En el año 2023 se puso en funcionamiento con éxito, una nueva marca de promoción de las empresas alimentarias de Andalucía, “Gusto del Sur”, que recoge el testigo de la marca “Calidad Certificada” como marca de calidad agroalimentaria de la Junta de Andalucía. En documentación normativa, Decreto 153/2023 de 27 de junio, define explícitamente el objetivo de aumentar la competitividad a través de la información sobre la calidad diferenciada de los productos para abrir nuevos mercados.

No es suficiente.


Es una buena iniciativa, pues todo suma , pero no es suficiente para poder aportar valor diferencial a las marcas adscritas y conseguir realmente un aumento claro de la competitividad de las empresas alimentarias, si se entiende la misma como la mejor disposición para la consecución de mayores cuotas de mercado y un cambio sustancial en la cuenta de resultados de las empresas andaluzas.

El mercado europeo lo mueve, en su mayor parte, las certificaciones alimentarias, especialmente la IFS. Es el requisito que piden las grandes cadenas de distribución a sus clientes, y las empresas de alimentación certificadas a sus proveedores. A medio plazo, quien no esté certificado solo tendrá un mercado local, y residual.

No es suficiente con promover las marcas de alimentación: promuevan y exijan las certificaciones alimentarias para poder adscribirse, y destinen parte del presupuesto a ayudar a las empresas a conseguirlas. De esta manera, la promoción de las empresas adscritas y la propia marca tendrá un valor intrínseco mayor.

Asegurar que todas las empresas englobadas en la marca “Gusto del Sur” cuenten con la garantía de calidad y seguridad alimentaria que implica estar certificados en IFS multiplicará los resultados de las acciones de promoción de las mismas.

Además, una gran parte de las pymes agroalimentarias andaluzas desconocen por completo las certificaciones de alimentación. Empiecen por aquí: promuevan su conocimiento y los beneficios de estar certificados.

Según la base de datos de IFS, en España hay , a día de hoy 4.649 empresas certificadas en IFS Food (industria), de las cuales 729 son andaluzas: el 15%. Los sectores del aceite (44% del total), y de frutas y verduras (25% del total) son los que están en mejores condiciones frente a su competencia nacional. El resto de sectores andaluces suponen únicamente el 9% de las empresas certificadas.

En el Registro de Industrias Agroalimentarias de Andalucía hay 6.689 empresas inscritas. Las empresas certificadas suponen el 11% del total.

Nos estamos quedando atrás en el cumplimiento de los estándares establecidos en un mercado global, pero contamos con una ventaja: el camino ya está trazado.

Joaquin Blanco. Socio Fundador Brétema Seguridad Alimentaria

Linkedin