# industria alimentaria

IFS Food , el estándar del sector

FS Food es una norma de seguridad alimentaria reconocida por la Global Food Safety Initiative (GFSI) para auditar empresas que fabrican alimentos o a empresas que empaquetan productos alimentarios a granel. Se centra en la seguridad y calidad alimentaria de los productos procesados.

Esta norma aplica cuando los productos son “procesados” o cuando existe un peligro de contaminación del producto durante el envasado primario. IFS Food es importante para todos los fabricantes de alimentos, especialmente aquellos que producen marca privada, porque contienen muchos requisitos relacionados con el cumplimiento de las especificaciones.

IFS FOOD es uno de los más grandes estándares de la calidad y seguridad alimentaria en todo el mundo. Contempla más de 12000 certificados, normas traducidas en 20 idiomas y más de 800 auditores. Gracias a este estándar, se garantizan productos seguros mediante un marco de control de los posibles peligros.

El estándar IFS Food es un sistema de certificación de calidad y seguridad alimentaria para las empresas de fabricación o envasado de alimentos, desarrollada y abalada por las asociaciones de distribuidores Alemanes, Franceses e Italianos. Constituye uno de los principales estándares para la evaluación de proveedores de marcas de distribución (o marcas blancas) y actualmente es el más extendido en España.

Características principales del estándar IFS Food 

  • El enfoque basado en el riesgo identifica los riesgos y peligros específicos de la empresa
  • El enfoque no prescriptivo permite soluciones personalizadas para cumplir con los requisitos del estándar
  • Aceptado por los distribuidores y los propietarios de marcas en todo el mundo
  • Requisitos son desarrollados por expertos de la industria alimentaria, entidades de certificación y distribuidores
  • Cubre legislación, seguridad y calidad de los alimentos, y las especificaciones del cliente
  • Evaluaciones realizadas por auditores con formación específica y con conocimiento y experiencia demostrada en la industria.
  • Opción de evaluaciones sin anunciar
  • Disponible en 5 idiomas
  • Certificación de productos y procesos basada en la norma ISO/IEC 17065:2012
  • GLN obligatorio para las empresas del EEE y el Reino Unido: leer más

¿Qué implica?

IFS Food V7 abarca seis áreas principales de negocio, y todas se consideran clave para establecer procesos efectivos que garanticen la seguridad y la calidad de los productos.

  • Dirección y compromiso: revisar el compromiso de la dirección para apoyar la cultura de la seguridad alimentaria y la política de garantía de la calidad.
  • Sistema de gestión de la seguridad y la calidad de los alimentos – necesario para cumplir los requisitos legales y de seguridad alimentaria, así como las especificaciones del cliente.
  • Gestión de recursos: gestión de los recursos humanos, las condiciones de trabajo, la higiene y el saneamiento para garantizar la seguridad de los productos.
  • Procesos operativos: producción de productos seguros y de calidad según las especificaciones del cliente.
  • Mediciones, análisis y mejoras: inspecciones, validación de procesos y gestión de reclamaciones y medidas correctivas.
  • Plan de Food Defense – protección de la integridad de la empresa y de los productos producidos.

Beneficios de estar certificado por IFS Food

  • El enfoque basado en el riesgo de IFS permite realizar evaluaciones individuales de los riesgos y crea un enfoque en las áreas de importancia para los procesos únicos de cada empresa.
  • El sistema impulsa la mejora continua: El Sistema de Puntuación IFS indica como una empresa evaluada puede mejorar aún más su rendimiento ayudando a alcanzar el siguiente nivel en la gestión de la seguridad y la garantía de calidad de los productos.
  • El enfoque no prescriptivo permite soluciones a medida: Permite a las empresas determinar los métodos de control de los peligros que mejor se adapten a sus condiciones particulares.
  • Los requisitos reducen los gastos de funcionamiento y aumentan la eficiencia: Al aplicar los requisitos de IFS, las empresas mejoran sus procesos reduciendo el desperdicio y los costes relacionados con las retiradas, las reclamaciones o los productos rechazados y la reprocesado.
  • La certificación IFS aumenta las ventas: Las empresas certificadas retienen los clientes existentes y ganan nuevos clientes con IFS. Demuestran que cumplen las expectativas de los clientes en cuanto a la seguridad y la calidad de los productos y que son un socio comercial de confianza.

IFS Global Markets Food , un paso intermedio hacia la IFS Food

FS Global Markets – Food,es una agenda estandarizada para la seguridad alimentaria tanto para distribuidores como para industria alimentaria, basada en el marco compatativo de GFSI (Global Food Safety Initiative). Con el programa IFS Global Market, hemos creado una herramienta para pequeñas y/o compañías menos desarrolladas en procedimientos de seguridad alimnetaria para establecer un sistema de gestión e implementar las normas de IFS paso a paso dentro de un periodo de tiempo definido.

 Alcance

1.Nivel básico

  • Sistemas de gestión de la seguridad alimentaria
    Especificaciones incluyendo liberación del producto, trazabilidad, gestión de incidentes, control de productos no conformes, acciones correctivas
  • Buenas prácticas de fabricación
    Higiene del personal, medio ambiente, limpieza y desinfección, control de la contaminación del producto, control de plagas, control de la calidad de agua
  • Control de peligros alimentarios
    General, específico, control de alérgenos

2.Nivel intermedio

  • Sistema de gestión de la seguridad alimentariaResponsabilidad de la dirección, requisitos de la documentación general, procedimientos, gestión de reclamaciones, control de medidas y vigilancia de los equipos, análisis delproducto, compras, homologación de proveedor, realización de la vigilancia, formación
  • Buenas prácticas de fabricaciónInstalaciones y mantenimiento de equipos, instalaciones del personal, gestión de residuos, almacén y transporte
  • APPCC y requisitos adicionales
    APPCC, Food Defense continuo mejoramiento del proceso en seguridad alimentaria con el objetivo de obtener

3.Certificación IFS Fooden un periodo de tiempo definido.

BRC Food, para el mercado UK

El protocolo privado BRC es uno de los más utilizados internacionalmente por la distribución para la homologación de sus provedores, consiguiendo seguridad, calidad y garantía de legalidad de los productos fabricados. Gracias a este protocolo se garantizan productos saludables, estableciendo un marco para identificar y controlar los peligros que puedan afectar negativamente.

Los niveles de seguridad alimentaria exigidos son cada día mayores. Los distribuidores, consumidores y las autoridades exigen cada vez más que los alimentos ofrezcan altos niveles de seguridad y calidad. BRC Global Standard Food está en pleno cambio a la nueva versión 7 y es una de las normas de mayor reconocimiento internacional con alrededor de 15.000 certificados en más de 100 países.

La certificación de BRC implica la aplicación de los principios de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) y Buenas Prácticas de elaboración (GMP). Los procesos y las tecnologías empleadas en la fabricación de productos son revisados, en cumplimiento de las especificaciones legales relativas a equipos y locales, así como producto y la cualificación del personal.

La certificación BRC permite asegurar un nivel de calidad uniforme y demostrar un alto sentido de responsabilidad. Una base sólida para la mejora de la imagen de cara al mercado y dentro de su organización. El estándar se puede aplicar a todas las etapas del procesado de alimentos, englobando desde las etapas iniciales (sacrificio de animales o clasificación frutas frescas) hasta el envasado de productos elaborado por terceros

ISO 22000, un primer paso : ISO 9001 más appcc

La norma internacional ISO 22000 ofrece un sistema de gestión internacional y reconocido en todo el mundo. Su ámbito de aplicación abarca toda la cadenas de suministro de alimentos, envases y servicios relacionados.

La norma ISO 22000, con validez en todo el mundo, fue desarrollada por expertos internacionales de alimentos para empresas de todos los tamaños en la industria alimentaria.

La intención de la norma es cubrir todos los eslabones de la cada alimentaria y empresas suministradoras de la misma. Esto hace posible que bajo la ISO 22000 puedan certificarse empresas tales como: productores de piensos ,transportes, producción primaria, materiales de embalaje, almacenamiento y distribución, catering y restauración, materiales de limpieza, empresas de control de plagas…

ISO 22000 se basa en la norma ISO 9001 y complementando a esta con los principios APPCC del Codex Alimentarius y los requisitos de seguridad alimentaria. Permite una mayor flexibilidad en cuanto a su desarrollo e implantación, respecto a otros estándares, como IFS o BRC. Sin embargo no está reconocida por GFSI ( Mundial de Seguridad Alimentaria). 

FSSC 22000, un paso más que la ISO 22000

El Sistema de Certificación FSSC 22000, es un sistema internacional uniforme creado por la Fundación para la Certificación de Seguridad Alimentaria y avalado por GFSI, para unificar y armonizar en un mismo marco a las empresas productoras de alimentos y envases.

Desarrollado por la Fundación para la Seguridad Alimentaria en coordinación con la Confederación de Industrias de Alimentos y Bebidas de la Unión Europea y ampliamente aceptado por las multinacionales del sector alimentario, el esquema FSSC 22000 está reconocida por la Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria (GSFI), el organismo de referencia para la armonización de las normas internacionales de seguridad alimentaria, junto con otros sistemas de gestión de seguridad alimentaria, como los esquemas de BRC, IFS y SQF.

Otro punto a favor, es su alineación con los sistemas de gestión genéricos, como la ISO 9001 e ISO 14001 para permite una integración eficaz del sistema.

FSSC 22000  es una norma internacional para la certificación de Sistemas de Gestión de Seguridad para los fabricantes de alimentos, envases y embalajes. Combina los requisitos de la norma ISO 22000  (Requisitos de Sistemas de Gestión de Seguridad Alimentaria) junto con el PASS220 (programas de requisitos previos en materia de seguridad alimentaria para la elaboración de alimentos) o el PASS223 para envases y embalajes.

Grandes multinacionales del sector alimentario han apoyado la norma y sugieren la certificación FSSC 22000:2010 como requisito a la hora de homologar a sus proveedores.

IFS Broker, para empresas que comercializan producto certificado

La  IFS Broker tiene que aplicarse a todas aquellas empresas que ejercen principalmente una “actividad comercial” y que escogen ellas mismas a sus proveedores, compran mercancía ellas mismas o comercian con mercancía y después la envían directamente a sus propios clientes, a quienes también se la cobran directamente, sin ellas haber entrado nunca en contacto con el producto.

La norma IFS Broker fue creada para garantizar la seguridad y calidad de los productos y llenar el vacío entre producción y distribución.

Alcance

Los alcances de la norma

  • Alimentos/Productos de uso doméstico y del cuidado personal (HPC)/material de envasado
  • Agencias comerciales
  • Importadores

Las auditorías de IFS Bróker son llevadas a cabo por auditores cualificados de entidades de certificación acreditadas e independientes. La norma incluye los siguientes puntos:

  • Responsabilidad de la dirección
  • Sistema de gestión de la calidad y seguridad del producto
  • Gestión de los productos
  • Mediciones, análisis y mejoras
  • Evaluación de Food/Product defense

BRC Packaging, el estándar del sector de embalajes y etiquetas de uso alimentario

BRC IoP Packaging es una norma internacional requerida por cada vez más empresas alimentarias a sus proveedores de materiales de envases y embalajes para la seguridad y calidad alimentaria en todos los envases suministrados al consumidor.

La norma BRC IoP para garantizar la calidad de los materiales de envasado ha sido elaborada por el British Retail Consortium (BRC), en colaboración con el Instituto de Embalaje (IOP).

BRC IoP es una norma de certificación requerida por cada vez más empresas a sus proveedores de materiales de envase y embalaje. Originalmente, la norma se centró sólo en envases destinados a alimentación, pero se ha extendido a envases destinados a productos de consumo, como cosméticos y productos de higiene.

Los envases y embalaje han de cumplir con los requisitos higiénico-sanitarios para excluir posibles riesgos para la salud del consumidor final. El objetivo es lograrlo mediante controles de higiene regulares, evitar la contaminación y la prevención de contacto con sustancias peligrosas.

La norma reconoce dos niveles de riesgos de higiene para los productos:

  • Alto riesgo higiénico: para envases de contacto directo con alimentos
  • Bajo riesgo higiénico: envases de productos de consumo o envases secundarios o terciarios de alimentos

Las industrias de envases se dividen en grupos de productos específicos:

  • Vidrio
  • Papel
  • Metal
  • Plástico
  • Maderas y otros materiales

IFS Logistics para empresas de transportes

La IFS Logistics se puede aplicar tanto a productos alimentarios como a productos no-alimentarios y cubre todas las actividades de logística como la carga, la descarga y el transporte. El estándar puede aplicarse a todos los medios de transporte; camiones, trenes, barcos, aviones y cualquier otro medio de transporte (con condiciones de temperatura controladas o a temperatura ambiental).

Alcance

IFS Logística es para compañías que ofrecen servicios logísticos como transporte y almacenamiento.

Este estándar además aplica a proveedores de servicios de congelado (descongelado), así como a compañías logísticas que tienen proveedores de servicios para sus actividades de transporte y/o almacenamiento. Las auditorías de IFS Logística se llevan a cabo por auditores cualificados e independientes de entidades de certificación acreditadas.

Los requisitos de IFS Logística están divididos en 6 capítulos:

  • Responsabilidad de la dirección
  • Sistema de gestión de la calidad y seguridad del producto
  • Gestión de los Recursos
  • Realización del servicio
  • Medidas, análisis y mejoras
  • Defensa del producto e inspecciones externas

*BLOG*. Entradas relacionadas

# Fases de implantación de la IFS Food En Noviembre del 2022 tuvimos la oportunidad de participar en un taller online sobre esquemas de certificación agroalimentaria y su implantación en la empresa de alimentación, de la mano de Extenda, y acompañados de APPlus, Makro y el Majao, donde repasamos lo …

# IFS Global Markets Food. Hemos desarrollado un estudio breve sobre la certificación IFS Food para la EXTENDA, la agencia para la promoción e internaciolización de las empresas andaluzas, donde el sector agroalimentario es el prevalente. La reflexión es que el esquema IFS Global Markets Food presenta una oportunidad única …

# aove peña luna: certificación en tiempo récord Consecución de la IFS Global Markets Food en tiempo récord: trabajo en equipo Peña Luna es un aceite de oliva virgen extra muy especial .  En sus orígenes, bajo la marca Segura y Mancha, era un aceite artesano al alcance de amigos …

HABLAMOS

Si eres empresa alimentaria de nueva creación, micropyme, pyme y estás considerando iniciar el camino hacia las certificaciones de alimentación, buscar dar un salto de calidad en tu equipo técnico, o necesitas subir el nivel de tus auditorías internas, ponte en contacto con nosotros.